Día Internacional del Cóctel: el bartender argentino que llevó la coctelería argentina a Europa

Día Internacional del Cóctel: el bartender argentino que llevó la coctelería argentina a Europa

Cada 13 de mayo, el mundo levanta su copa para celebrar el Día Internacional del Cóctel, una fecha que recuerda el día en que, en 1806, un diario neoyorquino usó por primera vez el término “cocktail” para describir una mezcla equilibrada de destilado, azúcar, agua y bitters. Hoy, más de dos siglos después, esa fórmula dio lugar a una industria global en constante reinvención.


En Argentina , la escena coctelera vive un momento de ebullición. Con una generación de bartenders que combina formación técnica, búsqueda estética y un fuerte anclaje en lo local, las barras del país son referencia para la cultura coctelera y están más conectadas que nunca con lo que pasa en las grandes capitales de la coctelería mundial. Desde CABARCO (Cámara Argentina de Bares de Coctelería) , principal impulsora del sector, lo tienen claro: Se trata de profesionalizarse, trabajar en conjunto y conocer las tendencias mundiales para profundizar la identidad propia que tanto nos distingue y reconoce toda la industria.


“Estamos en un momento bisagra. La coctelería argentina dialoga de igual a igual con lo que sucede en ciudades como París, Berlín, Londres. Argentina es reconocida por su creatividad y barras locales”, afirma Eduardo Demaestri, presidente de CABARCO.

“Amor Porteño”: Un éxito argentino en Europa


Juan Cruz Oviedo -ganador de la primera edición de The Cocktail Bar Awards y representante de la coctelería local- tuvo la posibilidad de realizar guest Shifts en destacados bares europeos como parte de su premio y presentó “Amor Porteño”. Un cocktail pensado como un Nuevo Clásico Argentino y que lo consagró como el mejor Bar Ambassador 2024.


Según las propias palabras de su creador: “Amor Porteño combina cuatro bebidas que atraviesan y representan a la Ciudad de Buenos Aires: Vermut, Ferner, Café Expresso y Caña Legui. Es un Cocktail Aperitivo equilibrado, que viene acompañado con un queso y una oliva, es ideal para iniciar o finalizar una comida.”


Este cocktail consiguió una enorme aceptación en bares de Madrid, París, Barcelona y Londres consiguiendo ser tope de venta en muchas barras europeas.

Las tendencias que sorprenden en las barras europeas.


También como parte del premio otorgado por CABARCO,  Juan Cruz Oviedo recorrió bares de referencia en Madrid, Barcelona, París y Londres para compartir conocimiento con colegas del viejo continente y generar redes. Estas son algunas de las corrientes que llamaron la atención del Bar Ambassador y que pueden comenzar a influir en las barras argentinas:
“Me sorprendió ver en todas las barras mucha utilización de tequila y mezcal. Pero entre las cosas que más me llamaron la atención es la utilización de remolacha en un montón de cartas y cócteles. No sólo en cócteles livianos o fáciles de beber, sino en cócteles con cuerpo, con complejidad. Podés encontrar un mezcal o un whisky de las islas con sabores intensos combinados con la remolacha que aporta una nota de terrosidad y untuosidad al cuerpo del cóctel.”, destaca Juan Cruz Oviedo y completa: “Otra gran cosa a remarcar es la presencia de cócteles de baja graduación alcohólica, entre el 60% y 70% de las cartas de los bares que visitamos proponían opciones de esta categoría”.


La segunda tendencia destacada, y que no tiene que ver con la bebida en sí, es el rol que desempeña el bartender en las barras del viejo continente. A diferencia de lo que se acostumbra por estas latitudes, en Europa, y sobre todo en Londres los bartenders están adquiriendo un rol integral, en gran parte de los bares la figura del camarero está desapareciendo y son los bartenders, y aprendices que en turnos rotativos toman el servicio. 

 

También se utilizan los Pre Batcheados o batching (preparación anticipada de cócteles en grandes cantidades, en lugar de mezclarlos individualmente para cada servicio). Según Juan Cruz Oviedo esta práctica "tiene el objetivo de estandarizar sabores, más allá de la velocidad que se gana en el tiempo de despachar cócteles. Haciendo una producción tres horas antes te permite corregir el sabor de los próximos 100 cócteles y todos van a salir bien,  equilibrados, y con la dilución justa. Va por un lado de estandarización y a su vez termina aportando velocidad en el despacho.”

Buenos Aires Cocktail Week: coctelería sustentable y con visión global


En este contexto de internacionalización y evolución constante, Buenos Aires se prepara para la segunda edición de la Buenos Aires Cocktail Week, que se llevará a cabo del 1 al 7 de septiembre de 2025. Organizada por CABARCO y dirigida por Germán Lacanna, la semana buscará consolidar a la ciudad como una referencia de la coctelería regional, con un enfoque claro: la sustentabilidad.
“Más de 150 bares participarán este año con propuestas especiales, workshops y experiencias pensadas para que el público se acerque al mundo del cocktail desde un lugar consciente, inclusivo y creativo”, destaca Germán Lacanna, director de la BS AS Cocktail Week.


Como parte de la celebración, se llevará a cabo también la segunda edición de The Cocktail Bar Awards, dirigidos por Adriano Marcellino, donde se premiará lo mejor de la industria nacional y se elegirá al nuevo Bar Ambassador que viajará a Europa como parte de su reconocimiento.


“Premiar no es solo reconocer un buen trago. Es visibilizar valores: técnica, hospitalidad, creatividad, pero también compromiso con el ambiente y con una forma ética de hacer coctelería. Eso es lo que queremos potenciar desde CABARCO con estos premios”, señala Adriano Marcellino, director de The Cocktail Bar Awards.


Coctelería argentina: de la tradición a la innovación
Mientras el mundo celebra el Día del Cóctel, Argentina demuestra que está lista para jugar en las grandes ligas. Con una mirada puesta en el futuro, pero los pies firmes en sus raíces, la nueva generación de bartenders propone una coctelería honesta, original y con cada vez más proyección internacional.

Acerca de CABARCO


La Cámara Argentina de Bares de Coctelería (CABARCO) es una entidad que agrupa a los propietarios de bares cocteleros de todo el país. Fundada con el objetivo de promover y desarrollar el sector de la coctelería en Argentina, CABARCO se ha consolidado como un espacio de referencia para la industria, impulsando iniciativas de crecimiento.
Su misión es promover el desarrollo del sector y la profesionalización de la coctelería, trabajando en conjunto con autoridades y entidades para fomentar la creatividad, la innovación y el crecimiento de la oferta nocturna en el país, profesionalización y visibilidad.

 

CABARCO
@cabarco_org

@bsascocktailweek