Gastro Corea Food Week 2024: Sabores que trascienden fronteras
La Gastro Corea Food Week 2024 comenzó el pasado lunes con un evento lanzamiento que reunió a referentes gastronómicos, chefs y amantes del K-Food. Desde el 18 de noviembre y durante 7 días, 18 restaurantes y pastelerías coreanas de Buenos Aires y otras ciudades del país, ofrecen menús y platos especiales diseñados para resaltar los sabores únicos de la cocina coreana, con precios accesibles para todos los públicos.
Dónde disfrutar del K-Food:
Chicken the pub Gamm Hangukkwan Hanok Resto Izaxú Salta Juichi Kikiriki Kimchi Garden Ku:l Lab sucre Maniko Mashisso Mocozi Patagonia Hansik The Kunjip Una Canción Coreana Yugane
Cómo sumarte a la Gastro Corea Food Week
-
Fechas: Del 18 al 24 de noviembre de 2024.
-
Dónde: 18 restaurantes participantes en Buenos Aires.
-
Más información: En el Instagram de @gastro.corea para descubrir menús, actividades y sorteos especiales.
Día Nacional del Kimchi: Un tributo al superalimento coreano
El 22 de noviembre se celebra el Día Nacional del Kimchi, un fermento coreano que no solo simboliza la riqueza cultural, sino también los lazos entre Corea y Argentina.
“El Día Nacional del Kimchi coincide con el Día del Inmigrante Coreano, y es una manera de resaltar el aporte de la comunidad al país mientras se promueven relaciones culturales, tecnológicas y económicas con Corea del Sur” explica Sandra Lee, coordinadora gastronómica de Gastro Corea y dueña de Gamm.
El kimchi no solo es un plato icónico con más de 1.500 años de tradición, sino que también es considerado un superalimento por sus beneficios para la salud:
-
Fortalece el sistema inmunológico gracias a sus probióticos.
-
Es bajo en calorías y rico en fibras, ideal para una dieta equilibrada.
-
Es antioxidante y tiene propiedades antienvejecimiento.
El kimchi más conocido en su versión de baechu kimchi, a base de col asiática (hakusai) fermentado, se considera el plato nacional de Corea. Otros tipos incluyen:
-
Kkakdugi: kimchi de rábanos en cubos, que ofrece un sabor fresco y ligeramente dulce.
-
Oi sobagi: kimchi de pepino, con un toque crujiente ideal para estaciones cálidas.
-
Nabak kimchi: kimchi de agua, más suave y menos picante, hecho con una mezcla de col y rábanos en una salmuera sazonada.
Evento de lanzamiento: Una tarde para aprender de salsas y sabores coreanos
El pasado viernes 15, la Gastro Corea Food Week 2024 arrancó con un evento lleno de sabor y cultura en la la sede de la Embajada de Corea en Buenos Aires. El Embajador Yongsoo Lee recibió a los asistentes entre los cuales estuvieron presentes chefs reconocidos como Narda Lepes y Christophe Krywonis, así como esposas de embajadores locales que disfrutaron de degustaciones y una clase especial con recetas tradicionales donde el kimchi no faltó.
"Este evento no solo celebró la cocina coreana, sino también los lazos de amistad y cultura entre Corea y Argentina," destacó Sandra Lee al frente de la masterclass.
RECETAS CON KIMCHI POR CHEF SANDRA LEE
Oi kimchi ???? (Kimchi de pepino)
1 kg Pepino
30 g Sal entrefina
1,5 l Agua hirviendo
100 g Nira (buchu ??) cortado en 3 cm o brunoise
50 g Cebolla de verdeo en sifflets
50 g Zanahoria finas juliana
5 g Jengibre rallado
25 g Ajo rallado
30 g Gochugaru ???? (ají molido coreano)
1 C Krill en salmuera (se puede sustituir por 2 Cs de salsa de pescado)
1 C Azúcar Lavar los pepinos.
Cortarlos en 3 ó 4 troncos en forma transversal según el largo del pepino. A cada tronco hacerles un corte en cruz sin llegar hasta la base (como una flor) Colocarlos en un bowl amplio y rociarlos con sal y revolverlos suavemente para que la sal se distribuya parejo. Dejar reposar de 40 minutos a 1 hora.
Volcar el agua hirviendo sobre los pepinos e inmediatamente colarlos para sacarle todo el exceso de agua. Dejarlos en el colador hasta su uso.
Mezclar los ingredientes del relleno, preferentemente con la mano. Poner el relleno en cada flor de pepino. Guardar el kimchi en un recipiente con tapa tratando de ponerlos lo más presionado posible y taparlos bien herméticamente (para que el kimchi tenga una rica fermentación tiene que estar, en lo posible, fuera del contacto con el aire). Reservarlo en temperatura ambiente por 12 a 24 hs aprox. y luego guardarlos en la heladera para que siga fermentando lentamente
Kakdugui ??? (Kimchi de cubitos de nabo)
1 kg Nabo
20 g Sal
20 g Azúcar
20 g Ajo
5 g Jengibre
40 g Cebolla de verdeo
25 g Gochugaru ???? (ají molido coreano)
10 g Krill en salmuera
c/n Sal
c/n Azúcar
Cortar el nabo en cubitos del tamaño de un dado. Colocarlos en un bowl amplio y rociarlos con sal y azúcar y mezclarlos bien para que se distribuyan parejo los ingredientes. Dejar reposar 40 minutos a 1 hora.
Incorporar el gochugaru al nabo y pintarlos de rojo con movimientos suaves. Agregar el resto de los ingredientes mezclándolos muy bien pero con movimientos delicados.
Guardar el kimchi en un recipiente con tapa tratando de ponerlos lo más presionado posible y taparlos bien herméticamente (para que el kimchi tenga una rica fermentación tiene que estar en los posible fuera del contacto con el aire). Reservarlo en temperatura ambiente por 12 a 24 hs aprox. y luego guardarlos en la heladera para que siga fermentando lentamente
Mak kimchi ??? (Kimchi de bechu express - col asiática-)
1 kg Bechu limpio
100 g Sal gruesa
40 g Cebolla
180 g Nabo
30 g Cebolla de verdeo ciselado
4 g Jengibre
16 g Ajo
54 g Gochugaru ???? (ají molido coreano)
5 g Azúcar
26 g Arroz cocido (agregar misma cantidad de agua al arroz y procesar)
20 cc Salsa de pescado
Proceso de salmuera: Retirar del bechu las hojas externas que estén muy verdes o dañadas. Cortar en 8 partes y luego cortarlos en trozos de unos 5 o 6 cm aprox. Enjuagar con agua fría el bechu ya cortado. Poner el bechu ya enjuagado en un recipiente intercalando con capas de sal. Dejar reposar 1 hora, luego volver a mezclarlo y dejas reposar otra hora más. Lavarlos 3 veces en agua fría y dejarlos escurrir sobre un colador.
Condimento: Cortar el nabo en cuadrados de 3 x 4 cm con un espesor de 3 mm. Procesar la cebolla, el ajo, el jengibre junto con el arroz y el agua. Colocar en un bowl grande los bechus colados y los nabos cortados. Poner la mitad de gochugaru y masajear suavemente para que las verduras tomen el color rojo. En otro recipiente poner el resto de los ingredientes junto con la otra mitad del gochugaru. Juntar las dos mezclas e integrarlos suavemente.
Guardar el kimchi en un recipiente con tapa tratando de ponerlos lo más presionado posible y taparlos bien herméticamente (para que el kimchi tenga una rica fermentación tiene que estar, en lo posible, fuera del contacto con el aire). Reservarlo en temperatura ambiente por 12 a 24 hs aprox. y luego guardarlos en la heladera para que siga fermentando lentamente.